Aplicaciones para escuchar música antigua

Continua após a publicidade..

 
Si tú también estás cansado de escuchar siempre las mismas canciones en todos lados, tal vez ya sea hora de conocer algunas aplicaciones para escuchar música antigua.

Yo mismo empecé a buscar estas apps después de darme cuenta de que lo que realmente me hacía bien era escuchar esas canciones que marcaron mi infancia.

A veces, todo lo que necesitamos es una banda sonora llena de recuerdos para relajarnos o reconectarnos con algo más auténtico.

Por eso, decidí compartir aquí algunas apps que probé y que funcionan súper bien para quienes disfrutan de la música de otras décadas.

Y lo mejor: ¡hay opciones para todos los gustos y estilos!

¿Por qué buscar aplicaciones específicas?


Mucha gente ni se da cuenta, pero la mayoría de los servicios de streaming populares se enfocan en los lanzamientos.

Eso no quiere decir que los clásicos hayan desaparecido, pero suelen quedar medio escondidos, mezclados entre playlists con sonidos más modernos.

Además, la calidad de las versiones antiguas no siempre es buena en esas plataformas, y a veces uno quiere algo más específico.

Continua após a publicidade..

Por eso salí a buscar opciones distintas. Y la verdad es que hay muchas joyas ahí fuera, solo que poca gente las conoce.

Radio Garden: escucha radios del pasado en tiempo real


En primer lugar, esta app es uno de mis descubrimientos favoritos.

Con Radio Garden, giras un globo virtual y eliges radios de cualquier parte del mundo para escuchar en vivo.

Y créeme: hay muchas estaciones especializadas en música antigua.

Ya encontré estaciones que solo tocan jazz de los años 40, otras con disco de los 70, e incluso radios brasileñas con éxitos de la Jovem Guarda.

Además de ser súper interactiva, es genial para quienes disfrutan de las sorpresas. A veces terminas escuchando canciones que ni recordabas que existían.

Retro Music Player: estilo vintage con tu biblioteca personal


En segundo lugar, si ya tienes canciones antiguas descargadas en tu celular o en tu computadora, Retro Music Player es perfecto.

No es una app de streaming, sino un reproductor de música con una estética retro y muchas opciones de personalización.

Lo más genial es que te da la sensación de estar usando un tocadiscos o un equipo de sonido antiguo, pero desde el celular.

Ideal para quienes disfrutan creando sus propias playlists o tienen una colección personal con canciones que no están en las plataformas tradicionales.

AccuRadio: estaciones temáticas por década


Luego está AccuRadio, con una propuesta simple pero muy funcional: ofrece varias estaciones de radio organizadas por década, estilo e incluso estado de ánimo.

Así que si hoy te dan ganas de escuchar clásicos románticos de los 80 o hits bailables de los 70, solo eliges la estación adecuada y a disfrutar.

La app es gratuita, tiene una interfaz ligera y además te permite saltar canciones si quieres. También puedes marcar tus estaciones favoritas y volver a ellas cuando quieras.

Trebel Music: música offline y muchos clássicos


Una buena opción para quienes no quieren depender de internet todo el tiempo es Trebel Music.

Además de tener un buen catálogo de música antigua, te permite descargar canciones gratis para escucharlas sin conexión.

Lo que me pareció interesante de esta app es que combina clásicos con música actual, pero puedes crear listas muy específicas.

Yo armé una solo con música brasileña de los 90 y otra con rock internacional de los 70. Puedes organizarlo a tu manera y escuchar incluso sin internet.

Internet Archive: una verdadera máquina del tiempo musical


Por último, esta es para quienes quieren ir a fondo.

Internet Archive no es exactamente una app de música tradicional, pero es un archivo gigante de contenido antiguo, incluyendo canciones rarísimas.

Se puede acceder desde el navegador o usando apps de terceros que organizan el contenido de la plataforma.

Es un poco más técnico, pero si amas la música antigua de verdad, vale muchísimo la pena.

Ya encontré versiones originales de canciones que ni siquiera están en los catálogos de los streamings famosos.

Tip extra: YouTube, con la mirada correcta


Por más obvio que parezca, YouTube sigue siendo uno de los mejores lugares para encontrar música antigua, pero solo si sabes cómo buscar.

Hay canales increíbles dedicados únicamente a canciones de décadas pasadas, con playlists organizadas por año, artista o estilo musical.

Por ejemplo, escribir “Música romántica años 80” o “Samba raíz años 70 recopilación” te puede llevar a verdaderas joyas escondidas.

Y si combinas YouTube con apps de letras como Musixmatch, la experiencia se vuelve aún más completa.

Así que si también extrañas escuchar esa música con más alma, más melodía y menos prisa, te recomiendo muchísimo que pruebes alguna de estas apps.

Y si descubres alguna nueva, cuéntame también. Siempre vale la pena compartir lo que nos toca de verdad.

Todas estas aplicaciones están disponibles para Android y iOS.